Seleccionar pƔgina
Charla-Coloquio sobre prevención de delitos contra las personas en internet

Charla-Coloquio sobre prevención de delitos contra las personas en internet

Contacta para mÔs información

Confirmación

12 + 9 =

Charla-Coloquio sobre prevención de delitos contra las personas en internet

Charla-Coloquio sobre prevención de delitos contra las personas en internet

Additional information

Aforo

MƔximo de 20 alumnos

Duración

3 horas

Formadores

PolicĆ­as en activo

Tipo

Teórico-Debate

Las charlas tienen una duración de tres horas. En principio se suelen dedicar dos horas a impartir la charla y una hora al coloquio, pero lo cierto es que a través del debate que se origina ambas partes se funden de manera natural en una.

Las charlas estÔn dirigidas por policías en activo especializados en la materia a impartir. Se crea un espacio para la información y resolución de dudas como: ¿Qué es violencia de género, la violencia doméstica, el abuso sexual, la agresión sexual, la violencia psicológica, la violencia o acoso escolar, los delitos de odio? ¿Se puede compartir imÔgenes de índole sexual? ¿CuÔl es la edad mínima para mantener relaciones sexuales consentidas?

TambiĆ©n se abordan temas de los nuevos riesgos, peligros y adiciones en relación a Internet y las RR.SS. como: acoso en las redes, conductas delictivas online, adicciones en las redes… Y asĆ­, damos respuesta a un sinfĆ­n de cuestiones. Al finalizar las charlas las/os asistentes habrĆ”n adquirido los conocimientos adecuados, aclarando conceptos oĆ­dos a diario en su entorno o en medios de comunicación, preparĆ”ndolos para la sociedad actual.

TambiƩn podrƭa interesarte

Charla-Coloquio sobre prevención de delitos contra las personas en internet

Charla-Coloquio sobre prevención de delitos contra las personas en internet

Additional information

Aforo

MƔximo de 20 alumnos

Duración

3 horas

Formadores

PolicĆ­as en activo

Tipo

Teórico-Debate

Las charlas tienen una duración de tres horas. En principio se suelen dedicar dos horas a impartir la charla y una hora al coloquio, pero lo cierto es que a través del debate que se origina ambas partes se funden de manera natural en una.

Las charlas estÔn dirigidas por policías en activo especializados en la materia a impartir. Se crea un espacio para la información y resolución de dudas como: ¿Qué es violencia de género, la violencia doméstica, el abuso sexual, la agresión sexual, la violencia psicológica, la violencia o acoso escolar, los delitos de odio? ¿Se puede compartir imÔgenes de índole sexual? ¿CuÔl es la edad mínima para mantener relaciones sexuales consentidas?

TambiĆ©n se abordan temas de los nuevos riesgos, peligros y adiciones en relación a Internet y las RR.SS. como: acoso en las redes, conductas delictivas online, adicciones en las redes… Y asĆ­, damos respuesta a un sinfĆ­n de cuestiones. Al finalizar las charlas las/os asistentes habrĆ”n adquirido los conocimientos adecuados, aclarando conceptos oĆ­dos a diario en su entorno o en medios de comunicación, preparĆ”ndolos para la sociedad actual.

Contacta para mÔs información

Confirmación

8 + 15 =

TambiƩn podrƭa interesarte

Charla-Coloquio sobre prevención de delitos contra las personas en internet

Charla-Coloquio sobre prevención de delitos contra las personas en internet

Precio ahora

Additional information

Aforo

MƔximo de 20 alumnos

Duración

3 horas

Formadores

PolicĆ­as en activo

Tipo

Teórico-Debate

Las charlas tienen una duración de tres horas. En principio se suelen dedicar dos horas a impartir la charla y una hora al coloquio, pero lo cierto es que a través del debate que se origina ambas partes se funden de manera natural en una.

Las charlas estÔn dirigidas por policías en activo especializados en la materia a impartir. Se crea un espacio para la información y resolución de dudas como: ¿Qué es violencia de género, la violencia doméstica, el abuso sexual, la agresión sexual, la violencia psicológica, la violencia o acoso escolar, los delitos de odio? ¿Se puede compartir imÔgenes de índole sexual? ¿CuÔl es la edad mínima para mantener relaciones sexuales consentidas?

TambiĆ©n se abordan temas de los nuevos riesgos, peligros y adiciones en relación a Internet y las RR.SS. como: acoso en las redes, conductas delictivas online, adicciones en las redes… Y asĆ­, damos respuesta a un sinfĆ­n de cuestiones. Al finalizar las charlas las/os asistentes habrĆ”n adquirido los conocimientos adecuados, aclarando conceptos oĆ­dos a diario en su entorno o en medios de comunicación, preparĆ”ndolos para la sociedad actual.

Contacta para mÔs información

Confirmación

12 + 9 =

TambiƩn podrƭa interesarte